Portada » Posgrado
Posgrado
Por: Publicado:Última modificación 9/04/2025 Hora: 3:42 pm
Comentarios: 0
Araya Andrade, Kenneth. (2010). El programa ideas productivas del IMAS: un análisis de los procesos de trabajo desde una perspectiva histórico-crítica [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Araya Jarquín, Magda. (2021). Trabajo Social y gestión de la política social de equidad socioeconómica de la Universidad de Costa Rica. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Artavia Granados, Xinia. (2017). La Asistencia Social para el ejercicio del derecho a la educación superior universitaria estatal. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Barrientos Gamboa, Laura. (2021). Evolución del rol de la madre comunitaria a partir de su experiencia en el program de alternativas a la infancia del IMAS, en el periodo comprendido entre el 2004 y 2014. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Campos Masís, Cinthya. (2015). El trabajo profesional de trabajo social en el seguro de pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Chacón Tenorio, Xinia Patricia. (2011). Análisis del programa de transferencias monetarias condicionadas, avancemos: propuesta desde la gerencia social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Chavarría Hernández, Rebeca. (2017). La evaluación del desempeño del talento humano en el Poder Judicial [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Chinchilla Morera, Marysol. (2003). Diseño del sistema de información gerencial del centro infantil Laboratorio de la Universidad de Costa Rica. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Conejo Araya, Silvia. (2013). Emprendimientos productivos y condiciones de vida: reconstrucción del proceso de trabajo institucional del componente ideas productivas individuales del Programa Asistencia y Promoción Social del IMAS, en el cantón Central de Cartago, 2010 [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Fernández Vargas, Xinia. (2002). Influencia de la socialización genérica en la construcción de las representaciones sociales asociadas a la identidad profesional en Trabajo Social. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Gamboa Chaverri, Sofía. (2017). Análisis de los procesos gerenciales del Programa Envejeciendo Activamente en mi Comunidad de la Asociación Gerontológica Costarricense, un acercamiento a la participación de las personas adultas mayores [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Hutchinson Rodríguez, Alexandra. (2024). Gestión en RED: la atenciòn de familias que asumen hijos e hijas de mujers privadas de libertad [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Hernández Arrieta, Elida. (2009). El Programa Avancemos como una herramienta para vincular a los estudiantes con la realidad de sus comunidades [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Herrera Arias, Rosibel. (2010). La participación comunal en el quehacer del Área Regional de Desarrollo Social Brunca del Instituto Mixto de Ayuda Social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Jarrett Copeland, Karen Elizabeth. (2005). Equipo de apoyo Área de Salud Guácimo: propuesta de fortalecimiento de la gestión en la atención integral a la salud [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
López García, Xenia. (1998). Diseño del sistema de información de selección de población usuaria de los servicios de la Asociación Roblealto [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
López Gutiérrez, Xinia. (2005). La gestión de los EBAIS: dimensión que unifica las acciones para la atención integral de la salud en el área de salud Goicoechea II [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
López Rodríguez, Grettel. (2012). Influencia del componente mejoramiento de vivienda en las condiciones de vida de las familias que recibieron el subsidio en la gerencia regional de Cartago, durante el primer semestre del año 2008 [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Mata Lobo, Lianeth. (2004). Propuesta de gestión integral para la Clínica de Diabetes del Hospital Nacional de Niños [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Méndez Marchena, Eraida. (2004). Estrategia metodológica para fortalecer ek accionar de Red Local Interinstitucional y comunal de atención y prevención de la violencia instrafamiliar en el cantón de Pocosí.[Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Meoño Molina, Rita. (2003). Vinculación remunerada con el sector externo: Un reto para la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Moraga Montero, Lourdes. (2012). Una aproximación en la búsqueda de una atención integral e integrada de la población indígena de la Región Brunca por parte del Instituto Mixto de Ayuda Social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Morales Berríos, Mariliana. (2005). Fortalecimiento del trabajo en red como estrategia de gestión de la Fundación RAHAB, para la atención de la explotación sexual comercial en personas menores y de la prostitución en adultas. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Morera González, Mariluz. (2009). Sistema de evaluación de resultados de la intervención profesional servicio de Trabajo Social Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Oviedo Alfaro, Marlene. (2009). Potencialidades del uso el SIPO-IMAS para la re-formulación de los servicios sociales asistenciales según derechos económico-sociales, por necesidades y tipos de familia, género y territorio [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Pereira Torres, Marlen. (2004). Modelo de gestión: Diseño de un plan estratégico para la Sección de Trabajo Social en la Caja Costarricense de Seguro Social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Porras Quirós, Ivannia María. (2015). El trabajo social en los procesos de gestión y ejecución de la promoción de la salud, en la Caja Costarricense de Seguro Social, 2007-2010 [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Prado Rodríguez, Gabriela. (2010). La innovación de procesos de trabajo: un desafío social para el Instituto Mixto de Ayuda Social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Quesada Monge, Ana Cristina. (2003). La gestión social de la promoción comunitaria de los procesos de envejecimiento satisfactorio. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Ramírez González, José Alexander. (2015). Los procesos gerenciales en trabajo social desde el Patronato Nacional de la Infancia y el Instituto sobre el Alcoholismo y Farmacodependencia: un análisis de las dimensiones institucional y organizacional en las acciones orientadas a las personas menores de edad en adicción y situación de calle [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Rodríguez Angulo, Illiana. (2011). Pertinencia del programa de residencias estudiantiles de la Sede Rodrigo Facio en el desarrollo integral de su población estudiantil, en el período comprendido entre el 2009-2010 [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Rojas Salazar, Dinia. (2011). El fortalecimiento de las estrategias de intervención social a las familias: un desafío gerencial para el IMAS [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Salazar Murillo, Laura. (2012). Una aproximación en la búsqueda de una atención integral e integrada de la población indígena de la Región Brunca por parte del Instituto Mixto de Ayuda Social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Sandino Ulloa, Natasha. (2019). Procesos de gestión de organizaciones no gubernamentales en Bajo Tejares, San Juan, San Ramón, 2017-2018, en el marco de la Política Nacional De Niñez Y Adolescencia en Costa Rica. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Sánchez Blanco, Silvia Elena. (2016). Informe final de trabajo profesional dirigido en el Consejo Agropecuario Centroamericano realizado por la sustentante Silvia Elena Sánchez Blanco en el periodo de mayo 2015 a enero 2016 [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Solórzano Mora, Martha. (2001). Evaluación participativa de la intervención grupal y comunal, con mujeres sobrevivientes de violencia en su relación de parejas [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Urrutia Rojas, Silvia. (2004). Modelo de gestión para la prestación de servicios integrales de salud a las personas de edad con Ataxia Telangiectasia [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Vargas Vargas, Floribeth María. (2017). Propuesta gerencial en la atención a mujeres usuarias de la Clínica de Mama del Hospital San Rafael de Alajuela [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Zamora Rodríguez, Orietta. (2009). La formación profesional en Costa Rica: el caso del núcleo turismo del Instituto Nacional de Aprendizaje [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Zelaya Irías, Blanca. (1998). Diseño de un sistema de información de población usuaria, asistido por computadora, en la Asociación Roblealto pro bienestar del niño [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Arce Navarro, Patricia. (1998). Sistematización de una intervención terapéutica desde la perspectiva del modelo de terapia familiar estructural sistémica: Tres sistemas familiares de niños con problemas de aprendizaje [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Alfaro Soto, Nitzel. (2021). Hilando historias con la poblaciòon estudiantil ccon beca socioeconómica de primer ingreso en la UNED desde la terapia narrtiva e interseccionalidad [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Amador Debernardi, Rocío. (1998). El grupo operativo: Un modelo terapéutico para empoderar a madres de niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Céspedes Chacón, Mercedes. (2007). Intervención terapéutica constructivista en el proceso de revinculación afectiva en niños(as) sobrevivientes de violencia intrafamiliar que forman parte del programa de hogares de acogimiento familiar, en la Oficina Local del PANI, Puntarenas [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Chacón Sandí, Kenly. (2001). Experiencia terapéutica cognitiva pos-racionalista con personas con lesión vertebro medular [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Granados Font, Rosa. (1998). Un modelo para la evaluación de la terapia familiar sistémica con familias de menores con problemas de aprendizaje [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Güell Durán, Ana Josefina. (1999). Experiencia terapéutica grupal para personas VIH/SIDA, homosexuales. Un aporte desde la perspectiva cognoscitiva [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Gutiérrez Agüero, Norma. (1998). Terapia familiar estructural sistémica con familias de niños y niñas con problemas de aprendizaje: Una experiencia en el aula recurso de la Escuela de Santa Rosa de Santo Domingo de Heredia [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Gutiérrez Cuevas, Adriana. (2009). Manejo de duelo en las y los padres que pierden a su hijo o hija de forma inesperada [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Herrera García, Ana Marita. (2009). Pensamientos y emociones de las mujeres madres en relación con el castigo físico hacia sus hijos e hijas. Una experiencia de investigación terapéutica profesional desde el Trabajo Social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Madrigal Chaves, Marvin. (1998). Terapia grupal con personas obesas: Una alternativa para facilitar el cambio de comportamiento, hacia los estilos de vida saludables [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Martínez Jaikel, Tatiana. (2011). Aportes teóricos y metodológicos en la atención nutricional grupal a mujeres con exceso de peso [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Masís Sanabria, Sandra. (2001). Intervención terapéutica bajo el enfoque cognitivo post racionalista con estudiantes universitarios que presentan trastornos depresivos [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Meza Peña Laura. (1998). Terapia grupal de orientación cognitivo- conductual con perspectiva de género para el tratamiento de ofensores sexuales juveniles [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Mora Ruíz, Karla. (2010). Intervención terapéutica bajo el enfoque terapia familiar sistémica estructural con tres familias que presentan problemas de comunicación y el manejo de límites con hijos adolescentes [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Murillo Víquez, Melania. (2009). Abordaje de las personas adultas mayores que presentan riesgos de depresión desde la terapia cognitiva conductual [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Patiño Martínez, Karla. (2015). Necesidades afectivas, formativas y de atención institucional de las personas adultas mayores, sus familias y personas cuidadoras, ante el deterioro cognitivo y la demencia [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Rojas Madrigal, Carolina. (2007). Dimensión terapéutica del trabajo social costarricense: un análisis de su surgimiento y desarrollo en cuatro instituciones pioneras [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Román Zárate, Verónica. (2011). Un acercamiento al fenómeno de la emergencia psiquiátrica: propuesta para el abordaje terapéutico de familiares en crisis, en el servicio de emergencias del Hospital Nacional Psiquiátrico [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Sisa Luciano, Laura. (2006). Terapia grupal con enfoque cognitivo conductual para el trabajo con niñas sobrevivientes de abuso sexual, atendidas en el Comité de Estudio Integral del Niño, Niña y Adolescente Agredido del Hospital Nacional de Niños [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Vega Rodríguez, Alejandra. (2011). Implicaciones del diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 en las familias de niños y niñas en edad preescolar: una propuesta de intervención integral desde trabajo social [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Villalta Calderón, Yoleny. (2004). Evaluación y sistematización de una intervención terapéutica grupal: Una experiencia de respuesta a problemas vinculados con distorsiones cognitivas que afectan negativamente las relaciones padres, madres e hijos(as) [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Ángulo Brenes, Sonia. (2014). Fundamentos de la complejidad agraria-campesina y rural en la formación académica de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Costa Rica, 1940-1970 [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Cabrera Cirilo, Jesús. (2010). Capitalismo imperialista estadounidense y génesis del trabajo social en Puerto Rico: 1898-1940 [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Cerdas Guntanis, Laura. (2016). Gestión local del riesgo ante desastres: fundamentos éticos y perspectivas teórico metodológicas [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Esquivel Corella, Freddy. (2003). Génesis- Reproducción del Trabajo Social en Costa Rica. (Tomo II y III). [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Fallas Jiménez, Yessenia. (2010). Fundamentos teórico-metodológicos en el trabajo social costarricense, 1942-1970: un análisis a partir de sus mediaciones constitutivas [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Gómez Fernández, Mónica. (2000). La conflictividad institucional en procesos de reforma educativa y sus implicaciones sociales en escuelas públicas de la Regional Educativa Cartago, Costa Rica [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Quesada Jiménez, Marlyn. (2021). Teoría social marxista en los debates comtemporáneos del trabajo social costarricense: la influencia de la obra de Antonio Gramsci [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Villegas Herrera, César. (2012). Trabajo social y producción de conocimiento teórico: un análisis del vínculo entre la investigación y la construcción de legitimidad e identidad profesional en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Acosta Montero, Ana Alejandra., & González Chavés, Angie Denis. (2024). Análisis de la intervención del Patronato Nacional de la Infancia en el Program de Adolescentes Madres con beca educativa de la Oficina Local Vázquez de Coronado – Moravia: más allá de un subsidio económico [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Arguedas Carvajal, Ingrid. (2017). El ejercicio del derecho a la recreación como un espacio para construir la cultura de paz: diagnóstico a partir de la experiencia de adolescentes con edades entre los 13 y los 16 años residentes de la comunidad de Tirrases de Curridabat: el caso del proyecto la Cometa [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Arrieta Vega, Luis Eduardo., & Coronado Viales, Jeanneth. (2024). La remuneración a las mujers que intergran el programa de Hogares de Acogimiento Familiar del Patronato Nacional de la Infancia por la labor de cuido a personas menores de edad [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Ballestero Araya, Elizabeth. (2010). Estrategias de gerencia social local: una propuesta para la conformación y sostenibilidad de las redes contra la explotación sexual comercial [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Bonilla Cabañas, Bertha Miroslava.(2017). El ejercicio del derecho al juego en los espacios públicos comunitarios de niñas y niños del Centro de Cuido y Desarrollo Integral (CECUDI) del distrito de San Juan de Dios del cantón de Desamparados [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Cerdas Guntanis, Laura. (2016). Gestión Local del Riesgo ante desastres: Fundamentos éticos y perspectivas teórico metodológicas [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Coto Rubio, Rebeca. (2024). Psicoeducación como estrategia para la promociòn de la salud mental desde un enfoque de erechos humanos: una propuesta dirigida a la población adolescente [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Eduarte Salazar, Gloriana., & González Slazar, Ana. (2024). Propuesta para la identificaciòn de factores de vulnerabilidad y factores protectores de vulnerabilidad y factores protectores relacionados con la grantìa y el ejercicio de los derechos de las personas menores de edad LGBTIQ+ que participan de los ervicios atencionales que brinda el Patronato Nacional de la Infancia [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Gutierrez Barboza, Jennifer. (2016). El derecho humano a la participación política electoral estudiantil en los colegios públicos: Técnico Profesional de Acosta, Liceo Los Lagos y Técnico Profesional de Dos Cerca, Costa Rica. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Jara Sánchez, Flor de María. (2011). Participación de las personas adolescentes en el proceso especial de protección, desarrollado por el Patronato Nacional de la Infancia en la Oficina Local de Orotina [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Madrigal Barrantes, María Noelia. (2015). Hijos e hijas de mujeres – adolescentes – madres de la Universidad Técnica Nacional, en condición de vulnerabilidad social: Un análisis del derecho a la atención y el cuido desde el enfoque de derechos humanos de la niñez y la adolescencia [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Madrigal Martínez, Silvia Elena. (2024). Orientaciones sexuales, identifdades de género, expresiones y cuerpos LGBTIQ+: Acompañamiento a personas menores de dedad defsde un Enfoque Social y de Derechos Humanos en las Oficinas Locales del Patronato Nacional de la Infancia, San José Central [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Mejía Ramírez, Tatiana. (2012). Resolución alternativa de conflictos y derechos humanos: propuesta de una guía de trabajo con estrategias de convivencia orientadas al desarrollo de una cultura de paz, mediante el ejercicio de la participación de niños y niñas que se encuentran en el albergue Cartago del PANI [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Méndez Briceño, Rosibel. (2017). Diagnóstico sobre las condiciones existentes en la Clínica Solón Núñez para que los funcionarios implementen las consejerías de salud sexual y reproductiva dirigidas a la población adolescente con enfoque de derechos humanos [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Montero Noguera, Ana Marcela. (2024). Gestión operativa de la Rectoría técnica del Patronato Nacional de la Infacia, en la protección integral de los derchos humanos de las personas menores de edad, a través de los sitemas de protecciòn integral del distrito de Liberia, provincia de Guanacaste [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Mora Campos, Virginia María. (2012). El enfoque de derechos desde de un albergue de mujeres adolescentes del PANI: el proceso del principio de la autonomía progresiva… Un desafío pendiente [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Morales Araya, Enid María. (2017). El derecho a la educación para la afectividad y sexualidad integral de los adolescentes con discapacidad intelectual [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Naranjo Segura, Juan Carlos. (2012). Aporte del Programa Ética, Estética y Ciudadanía en el fortalecimiento de los derechos humanos de la adolescencia [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Porras Quirós, Ivannia María. (2015). El Trabajo Social en los procesos de gestión y ejecución de la promoción de la salud, en la Caja Costarricense de Seguro Social, 2007-2010 [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Quesada Rodríguez, Ingrid Iriana. (2012). Diagnóstico sobre el ejercicio de derechos por parte de las y los adolescentes de la zona de Los Santos que se encuentran fuera del sistema educativo [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Rojas Pacheco, Ana María. (2012). Participación de niños y niñas como ejercicio de derechos en los procesos de promoción desarrollados por el Patronato Nacional de la Infancia [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Romero Solano, Jacqueline. (2012). Sistematización de la experiencia de la Red de Apoyo al Proceso de Medidas Alternativas para Personas Menores de Edad en conflicto con la Ley de Cartago. [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].
Segura Ramírez, Víctor. (2014). El ejercicio de la participación de la población adolescente adscrita y colaboradora de la Junta de Protección Local del cantón de Tarrazú [Tesis de maestría, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado de Trabajo Social].